Los ojos de la prensa
A través de este libro se intentará mostrar de la forma más simplificada, la historia del fenómeno de la comunicación mediante la herramienta del periodismo, mostrando su historia y los acontecimientos más importantes que han dado como consecuencia cambios en su forma, siempre desde un punto de vista social, político y económico, ya que estos tres factores son los que dan forma al periodismo.
Cada cambio social y cada época ha definido una forma de tratar la información y, por lo tanto, una forma diferente de hacer periodismo.
También se dará una visión exhaustiva del periodismo en internet, citando sus ventajas, pero sin olvidar sus inconvenientes, ya que a cambio de tener las noticias al instante se sacrifican valores tradicionales de la información, como es el hecho de contrastar y verificar los hechos.
Lo que se intenta aquí, es mostrar cómo la historia del periodismo es la historia del cambio social, la narración de unos hechos que comienzan como Hojas Volantes, cuyo único fin era el de informar sobre los horarios y cargas de los barcos en los puertos, y como posteriormente, evoluciona llegando a ser propulsor de la “Revolución Francesa” con los Pasquines.
Presentación del libro

La Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas de Málaga acogían la presentación del libro ‘Los Ojos de la Prensa’ del periodista Javier Bustos Díaz, quien ha reivindicado la función social del periodismo.
“El periodismo no solo cuenta historias, es parte de la historia” ha asegurado el autor durante la presentación de su primera obra, que corrió a cargo del presidente de ambos colectivos, Rafael Salas.
Salas destacó el carácter “ameno y pedagógico” del libro basado “en los tres pilares que limitan el periodismo, lo social, lo económico y lo político”. “La redes sociales no son periodismo”, añadió.
Más detalles en los siguientes enlaces:
¿Dónde puedo encontrar el libro?
Amazon:
Editorial Club Universitario:
El Corte Inglés:
La Casa del Libro: