Los países más globalizados del mundo

Globalización

Antes de empezar a hablar sobre los países más globalizados, sería interesante conocer ¿qué comprende este ranking?

Como tal, en una definición técnica o académica, podemos decir que la globalización se puede entender como el proceso económico, tecnológico, político y cultural, a escala mundial, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia de los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas. Dicho en otras palabras, que países están más interconectados con el resto del mundo en base a economía, el desarrollo social y la política

En base a esta definición, el Instituto Económico KOF, de Suiza, elabora un Índice de Globalización.

Índice de países globalizados

Que, aunque tiene en cuenta 23 variables, estas se agrupan en tres bloques esenciales:

  1. Globalización económica, caracterizada por el comercio de bienes, servicios y capital; aquí se cuantifican, no solo los flujos comerciales y de inversión actuales, sino el grado en que un país impone restricciones al comercio y al capital.
  2. Globalización social, que incluye la libertad de información y la calidad de vida de los habitantes; refleja el flujo de información vinculado a medios de comunicación, internet, telecomunicaciones, y proximidad cultural.
  3. Globalización política, aquí se analiza el grado de cooperación entre países y la participación en organismos y tratados internacionales, así como la democratización y el respeto de los gobiernos a la difusión de ideas.

Pues bien, estas variables se aplican sobre una muestra de 187 países.

Escucha el análisis completo en Simple Política


 

Javier Bustos Díaz | Experto en Comunicación Política